La sociedad del paraíso

Si tenemos el país del paraíso, ¿por qué no tener la sociedad del paraíso?… Con estas palabras Gabriel Jaime Arango concluía ayer su aportación al diálogo Educación y ciudadanía en contextos urbanos. Repasó los últimos años de la historia de la democracia en...

Había una vez un barco cargado de semillas

Su tripulación tenía una noble misión humanitaria: atravesar un ancho mar para llevar las semillas a un pueblo de la otra orilla que las necesitaba, de manera que aprendieran a cultivarlas y a sostenerse por su cuenta. Era una tripulación entusiasta. Todos habían...

La fábrica APS de L’Hospitalet

Hemos preparado unas canciones y os las queremos regalar. Con estas palabras empezó ayer el concierto de cuerda de los niños y niñas de la Escuela Ausias March, abriendo la 2a Jornada APS de L’Hospitalet de Llobregat. También los chicos y chicas de la Escuela...

Entrenarse para trabajar en red

Creo que a veces el trabajo en red nos lo planteamos como una condición de partida: sin trabajo en red no es posible hacer esto, o lo otro… Y el problema es que planteado así, todo puede resultar más difícil, porque no tenemos bastante entrenamiento para...

Emprender es una buena cosa

En las fiestas mayores de los pueblos no suele faltar, en algún momento y en algún rincón, un grupito de niñas y niños que han elaborado alguna cosa para vender al vecindario o a los turistas y visitantes. Acostumbro a pararme y conversar con ellos: ¿Qué es ésto?...

Una segunda oportunidad

Para encontrar su lugar en el mundo, como dice Luis María López-Aranguren, muchas personas necesitan una segunda oportunidad. La prisión les ha privado de libertad y les ha envuelto en una cultura carcelaria de inseguridad, baja confianza  y autoexclusión....