Éxito educativo pentadimensional

Anteayer y ayer asistí a unas estupendas jornadas sobre el estado de la educación y sus prioridades en Cataluña, organizadas por la Fundación Jaume Bofill. Me gustó mucho el planteamiento equilibrado de este evento, basado en el anuario 2011, una investigación muy...

Hacia atrás y sin freno

Cuando tenía 10 años empecé el 1º de bachillerato. Lo que hoy parece una broma de mal gusto, en 1964 era lo normal. El bachillerato duraba 6 años y conducía a la universidad. Muchos niños y niñas quedaban privados de él ya para siempre. Incluso el curso anterior a los...

La justicia como anhelo, la felicidad como resistencia

La felicidad es una forma de resistir, dijo Ángel Gabilondo, exministro de Educación, en el curso Repensar la educación innovando y con equidad. Una nueva escuela para toda la infancia. Sorprendentemente -por el olor a vacaciones, por el calor asfixiante, por la...

Competencia y sensibilidad

No es lo mismo ser competente en una área de conocimiento que ser sensible a ella. Esta frase de Josep María Lozano se me quedó grabada hace 22 años. Fue en el contexto de una seminario de formación para dirigentes asociativos. En aquel momento vivíamos también una...

El talento al final

El talento no está al principio, sino al final de la educación. Ésta es una de las afirmaciones sencillas y rotundas que nos aporta Energía Creadora, la nueva revista digital impulsada por José Antonio Marina. Por tanto, el talento es educable. Y además, es individual...