El día 3 de julio tuve la oportunidad de participar en el III Simposio de Aprendizaje Servicio y Servicio Comunitario Ambiental, un evento organizado desde el año 2019 por una amplia alianza institucional entre Administraciones Públicas y sectores educativos y sociales de diferentes niveles: la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona, el ayuntamiento de Barcelona, la Societat Catalana d’Educació Ambiental, el Centre Promotor d’Aprenentatge Servei y la Xarxa d’escoles per a la sostenibilitat de Catalunya. Además, en esta edición se contó también con el Ayuntamiento de l’Hospitalet de Llobregat.
Que las instituciones públicas se coordinen y organicen conjuntamente algún evento no es tan raro, pero que lo hagan tejiendo un trabajo en red auténtico, horizontal, despojado de luchas estériles por el protagonismo y orientado a obtener el mejor resultado… eso sí que es insólito y modélico.
Los proyectos de aprendizaje-servicio centrados en el medio ambiente son, probablemente, los más extendidos en Cataluña (junto con el apadrinamiento lector, las campañas de donación de sangre y el acompañamiento a personas mayores) y gozan, a diferencia de los otros temas, de un gran apoyo institucional.
Este III Simposio ha puesto de manifiesto una vitalidad extraordinaria por parte de los centros educativos, entidades e instituciones que impulsan esta iniciativa:
- Por un lado, ha registrado un alto grado de participación –casi 200 personas de todos los sectores involucrados y 34 proyectos presentados– en una fecha complicada y con plena ola de calor extremo en nuestro país.
- Por otro lado, los participantes aportaron y disfrutaron de una estimable riqueza metodológica y de contenidos, con intervenciones de todo tipo, intercambio de experiencias, debates, exposición de proyectos, dinámicas lúdicas y artísticas…
- Finalmente, el clima de confianza, complicidad, optimismo y corresponsabilidad desarrollado a lo largo de toda la jornada, constituyeron la mejor combinación para trabajar juntos y encontrar soluciones a los retos ambientales.
Puedo afirmar que tenemos la experiencia de aprendizaje-servicio más exitosa de Cataluña, teniendo en cuenta la calidad de los proyectos y la extensión cuanto a centros educativos, alumnado, entidades ambientales y sociales e instituciones implicadas.
Las acciones a favor del medio ambiente y la sostenibilidad se han convertido en el motor del desarrollo del aprendizaje servicio-en Cataluña, entre otros motivos porque han contado con un apoyo institucional muy sólido y con unos docentes y entidades muy entusiastas.
Por eso pienso que el desarrollo e implementación territorial del aprendizaje-servicio ambiental debe convertirse en un modelo a seguir en los otros ámbitos donde también es necesaria la participación de los chicos y chicas enfocada al bien común.
Comentarios recientes